martes, 6 de noviembre de 2012

La Niña deLakika


Recientemente, hemos estudiado en CMC el descubrimiento de los fósiles de un homínido de la familia Australopithecus Afarensis en 1976 llamado Lucy, de los mas antiguos y completos que tenemos. En el ano 2000, a 10 km de donde se encontró a Lucy, un científico etiope encontró el fósil de una cría de 3 años de edad de la misma especie que Lucy y con 3,3 millones de años, que a diferencia de Lucy,   conserva algunos dedos, un pie y el tórax completo, pero lo mas impresionante de todo es que conserva la cara.

Selam (así se llama a la niña de Dikika), que murió siendo una lactante, vivió en la región de Dikika. Con gran parte de su esqueleto intacto, es el espécimen mas completo de un lactante de su época y ofrece nuevos datos sobre la combinación de rasgos simiescos y humanos. La forma de sus hombros es semejante a la de un gorila joven, lo que sugiere que podía trepar a los árboles ; pero la forma de su fémur (parecida a la de un humano) deja ver que podía caminar erguida.

reconstruccioón de la niña de Lakika
Es probable que Selam tuviera que ir en brazos de su madre. A medida que Zeresenay ( Arqueólogo descubridor) fue sacando los huesos de la roca, emergieron rasgos tipicamente simiescos, en particular la cara protuberante, esos hombros ya mencionados, y una pierna casi completa con su correspondiente pie, que sugería que también podía caminar erguida . En algún momento de la evolución el homínido perdió el dedo oponible en el pie, característico de chimpancés, y que le ayuda cuando son pequeños a agarrarse al pelaje de la madre  de tal forma que esta puede buscar comida, o escapar de los peligros sin preocuparse de la seguridad de su cría. El dedo gordo de la niña de Lakika, no era oponible, esto significa que las madres dependían de otros miembros del grupo para criar a sus crías.
craneo de Selam

En cuanto al cerebro, la arena y la piedra se habían moldeado tan bien entorno a la cavidad craneal que se tiene algo así como una impresión del cerebro. Su fase de desarrollo sugiere que por esta época el desarrollo del cerebro comenzaba a durar  mas en los antecesores del Homo Sapiens. El cerebro de Salem era  mas reducido que el de un chimpancé de su misma edad, esto no nos dice que era mas retrasada, sino todo lo contrario, que su desarrollo se acerca mas al del cerebro humano, que es el único que tiene un lentísimo desarrollo, y necesita del cuidado de los padres para completar la formación; asi que Selam tuvo que gozar de buena atención por parte de sus progenitores. Ésta es una información decisiva para entender los orígenes de los comportamientos de parternidad que tenemos los humanos en la actualidad.


La biografía de Selam es corta, pero los hitos evolutivos que encarna han tenido efectos profundos y duraderos. Aunque el bipedismo y el cerebro grande  tuvieron mucho coste , especialmente para las madres de nuestra estirpe, ambos rasgos se combinaron para producir niños mas inteligentes que con el tiempo serian capaces de dominar las técnicas  construir civilizaciones e investigar sus propios orígenes.

Bibliograía:

-Articulo de la revista National Geographic en la edición de Noviembre de 2006 (consulta el 4 de noviembre de 20012)
-Fotos de la Wikipedia (enlinea) http://es.wikipedia.org/wiki/Selam